
¿Qué es el Zero Party Data y por qué es clave para las marcas?
En un mundo digital donde cada clic deja huella, las marcas buscan constantemente conocer mejor a sus clientes. Pero no toda la información se obtiene de la misma forma. Aquí es donde entra un concepto cada vez más importante: el Zero Party Data.

¿Qué significa Zero Party Data?
El Zero Party Data es la información que una persona decide compartir de manera voluntaria y consciente con una marca. No se infiere ni se deduce por comportamiento, sino que el cliente la proporciona directamente, con total transparencia.
¿Qué tipo de información incluye?
Este tipo de datos puede ser muy valioso porque revela directamente las intenciones, deseos y preferencias del cliente. Algunos ejemplos:
- Qué tipo de productos le interesan
- Cuándo planea hacer una compra
- Cuál es su estilo o necesidad personal
- Cómo prefiere ser reconocido o llamado por la marca
¿Por qué es importante?
- A diferencia de otros tipos de datos, el Zero Party Data se basa en la confianza. El cliente elige compartirlo porque siente que la marca lo escucha y lo valora. Esto permite crear experiencias personalizadas, más relevantes y respetuosas con la privacidad.
¿Cómo se obtiene?
La clave está en la interacción directa. Algunas formas comunes de obtener Zero Party Data incluyen:
- Encuestas o formularios interactivos
- Test de estilo o preferencias
- Programas de lealtad personalizados
- Ajustes de comunicación (por ejemplo, elegir el tipo de contenido que desea recibir)
- Encuestas o formularios interactivos

En resumen:
El Zero Party Data es una conversación, no una suposición. Es el camino hacia una relación auténtica con los clientes, basada en escuchar antes que adivinar.